GALICIA

B R Y C E    +    P O S E R

La obra el dolmen de Dombate, que realicé para estimular a que se sigan restaurando la cultura Celta en nuestra tierra gallega, que no solo sea una fase de restauración.
El Dolmen de Dombate está ubicado en la parroquia de Borneiro en el ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, A Coruña.
Construido en la primera mitad del cuarto milenio fue excavado en los años 1987,1988 y 1989 por el arqueólogo José María Bello Dieguez.
La anta está compuesta por un corredor y una laja cubriendo la cámara de 4 x 2.90 metros. El túmulo tiene unos 24 metros de diámetro y 1,80 m de altura.
Este es uno de los dólmenes más importantes de la Península Ibérica, en sus paredes aparecieron restos de pinturas y en la zona de la entrada se encontraron 20 pequeños ídolos.


Vídeo YouTube (efe, 23/03/2011) < Prehistoria de España y PortugalL.R.1.2
El dolmen de Dombate, en el municipio de Cabana de Bergantiños, cuenta desde el 22 de marzo con un centro de interpretación y un edifico que lo protege para «poner en valor» el monumento que el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Morada, ha definido como «la catedral del megalítico gallego».


El dolmen de Dombate en el Archivo del noticiario

La Alfarería en Galicia

En la Provincia de La Coruña se encuentre Buño, cerca de la Costa da Morte. Este pueblo de alfareros ancestrales, cuyos orígenes se pierde en la noche de los tiempos, aún están activas muchas alfarerías milenarias donde el hombre da forma al barro y realiza piezas de delicada factura, sensual y atractiva donde las haya.

En la Provincia
La obra O al Far fue creada en homenaje a los alfareros de este pueblo

13 de noviembre de 2002

El mar es la mayor riqueza ecológica del planeta. El 13 de Noviembre de 2002 comenzó el accidente del petrolero Prestige que acabó con su hundimiento cinco días más tarde. Las 40.000 toneladas de fuel pesado vertidas han asfaltado 600 km. de costa gallega y afectado a 1.500 km más de la costa asturiana, cántabra y vasca. Este vertido también amenaza a las costas francesas y portuguesas.

La obra Galicia Para que nunca más este mar se vuelva negra

Esta imagen fue creada con Bryce 5.0 y Poser 4.0 Imagen © Copyright 2002 Abraixas.
Todos los derechos reservados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: